Obras soñadas, pensadas y elaboradas como consecuencia de la situación pandémica se exhiben en Casa Cultural Amauta. Te ofrecemos un acercamiento al creador y a su galería.
Carilda, la poesía como destino
Carilda saborea la felicidad desde la poesía a sus cien años de vida y lirismo.
SIN MÁS: alegría, color, música…
Alegría y color rejuvenecieron al salón de la Casa Cultural Amauta.
SOÑANDO AMANECERES
Rodeados de un arte exquisito con la Expo Sonetos a Tinta se leyeron algunos poemas inéditos del libro “En un cósmico latido”, del poeta Lorenzo Suárez, preámbulo lírico que le diera paso a la magia interpretativa del maestro Franco Rivero Bueno al piano.
Entrevista a Lorenzo Suárez Crespo
Entrevista realizada por Liudmila Quincoses en 2016.
Poemas
Lectura del poeta Lorenzo Suárez Crespo para Escribanía Dollz, antología de voces.
Sonetos a TinTa
Se inaugura en Casa Cultural Amauta la exposición de grabados en colaboración con el Taller Experimental de Gráfica de La Habana.
DEL ARROYO AL HORIZONTE
Acontecimiento en Casa Cultural Amauta.
Presentamos Sé tu voz, libro de sonetos de Lorenzo Suárez acompañados por buena música cubana interpretada por el trío Los Galanes, la conmovedora presentación de Jesús Arencibia, las artes visuales pinareñas y los amigos que aceptaron la invitación.
PROHIBIDO TERMINANTEMENTE DEJAR DE SOÑAR
Una noche de música y versos; una mañana de magia, décima y júbilo infantil en el Ranchón de los poetas en la Casa de la Décima Celestino García a orillas del río Guamá en lares vueltabajeros.Aunque las privaciones, escasez e incertidumbre se empeñan en borrar sonrisas y enlutar la voz, muy cerca de nuestros corazones…
🎼🎼Nosotros, que nos queremos tanto…
Los poetas de la Casa de la Décima Celestino García con los pioneros en el Museo Provincial de Historia de Pinar del Río. Punto cubano para celebrar el Día de la Dignidad Pinareña.
SÉ TU VOZ
El libro que tenemos ante nosotros nos muestra el soneto en intensidad y abundancia. Compuesto enteramente por sonetos, este libro nos ofrece el soneto como testigo de aquello en lo que la poesía se inserta y nutre con belleza, intensidad y luz, y todo esto es lo que podríamos llamar permanente, constante, inevitable: la vida, la muerte, el amor, el gozo, el dolor, la duda, la reflexión, el tiempo, la experiencia en general, todo lo que forma parte de nuestra andadura humana.” | BEATRIZ VILLACAÑAS / España.