Eres motivo, Ciudad, para romper el silencio en Casa Amauta, con esta tarde de Trova y Poesía donde se detiene el tiempo y los versos vuelan tras los acordes de Yerandy García, guitarrista acompañante de Miriela Mijares que junto a Lorenzo Suárez, son de esos anfitriones audaces capaces de hacer leer y cantar a todos.
Del tiempo y sus caminos: La visión cervantina y quijotesca de Odalys Leyva Rosabal.
Escribo en este artículo palabras de mi prólogo al libro de la poeta y escritora cubana Odalys Leyva Rosabal. Se trata de una antología de poesía cervantista, pues incluye poemas relacionados con la obra de Miguel de Cervantes, relacionados con su personaje Don Quijote, con Sancho Panza y todo lo relacionado y unido a el extraordinario escritor español.
AnómaloS en Amauta
En “Anómalos” hay mucha rebeldía, pero para verla, hacen falta miradas agudas, porque
Yasser Curbelo, ha solapado sus signos tras una (aparente) calma ilustrativa. Aquí el arte
parece una exaltación a la técnica, cuando en realidad, no estamos los espectadores tan
lejanos a padecer o admirar esas anomalías sobre las que el artista llama la atención.
Metáfora del Sentir
OTRA tarde mágica, una sala llena de sueños, amigos, conocidos, caras nuevas; todos rodeados por la magia de la música y la poesía, musas que llegan atraídas por un anhelo común: esperanza en la guitarra de Jorgito Xailon, Lorenzo Suárez homenajeando a la poeta patriota con su poesía, una Carilda que se hace tempestad y…
CANTARES AL TABACO
El tabaco nace hecho: es regalo de la naturaleza al hombre, cuyo trabajo es manual y sumamente selectivo, es producto del reino vegetal.
Las vivencias de Cheo Lorenzo
Asomarse a la obra de este cantor es comprender con más certeza las leyes poéticas del proto-idioma. El poeta improvisa o escribe bajo los dictados del subconsciente y de manera espontánea se descubre el alma y despierta el espíritu.
Así son los cantores populares que sin una escuela o manuales poéticos conciben en sus versos toda una impronta humana que los lleva a la categoría martiana de utilidad y virtud.
En compañía de buenos amigos y poesía en Amauta
Este viernes fue un día maravilloso. Como todos los meses se me ha hecho habitual mi cita con Amauta. Una vez al mes llego al pequeño paraíso de los artistas Lorenzo Suárez Crespo e Irma Rodríguez Curbelo que acompañados por su hija Irina y el esposo Iván hacen de la pequeña sala-taller. Una cofradía para…
Mario Rodríguez Fernández: “porque escribí estoy vivo”*
En un duelo de caballeros que ya va para medio siglo, el campanil de la Universidad de Concepción en Chile (UdeC) y el Profesor Emérito Mario Rodríguez Fernández, se miden mutuamente los arrestos. La torre, de 42 metros y 50 centímetros, rematada por el infatigable reloj y su sincronía de campanas, lleva casi 80 años señoreando en las quimeras de esta casa del pensamiento. El Maestro de Literatura, de casi nueve décadas, es el docente más veterano en activo de la institución académica. Desde su oficina, la número 10 en la segunda planta de la Facultad de Humanidades y Arte, se observa a plenitud la magnífica mole vertical. Desde el balcón del campanario se divisa con exactitud la habitación encristalada, repleta de libros, donde el sabio ha diseccionado por lustros la belleza literaria del continente. El campanil tiene la ventaja pétrea de la permanencia. El Maestro tiene el arma infalible de la poesía. No habrá perdedor en este combate. Ambos, quién lo duda, son elegidos del tiempo.
Quince primaveras de guateques en el Ranchón del Guamá
Han transcurrido quince años de fundada la Casa de la Décima Celestino García, lo celebramos este sábado 11 de marzo y en cada uno de los eventos poéticos.
El Estilo Propio de Juan Mijares
Entre anécdotas de la familia Mijares, la poesía de Lorenzo Suárez, música de Miriela Mijares y la obra visual de José Luis Lorenzo transcurrió en la Casa Cultural Amauta el breve espacio – tiempo que intentó apresar un itinerario de ochenta vueltas al sol de este maestro, intérprete y creador de una gran familia musical que ha logrado ser referente en la cultura cubana.
Centenario Poético
Cinco “grandes” de la poesía cubana cumplieron en el año 2022 su primer siglo de juventud y lirismo: Carilda Oliver Labra, Jesús Orta Ruiz, Rafael Rubiera García, Adolfo Martí Fuentes y Modesto San Gil Henríquez; quienes asumieron la décima como parte consustancial de su obra lírica. Revisitar sus obras es advertir las huellas de un tiempo poético en un vitral auténtico de cubanía.