Este viernes fue un día maravilloso. Como todos los meses se me ha hecho habitual mi cita con Amauta. Una vez al mes llego al pequeño paraíso de los artistas Lorenzo Suárez Crespo e Irma Rodríguez Curbelo que acompañados por su hija Irina y el esposo Iván hacen de la pequeña sala-taller. Una cofradía para…
Mario Rodríguez Fernández: “porque escribí estoy vivo”*
En un duelo de caballeros que ya va para medio siglo, el campanil de la Universidad de Concepción en Chile (UdeC) y el Profesor Emérito Mario Rodríguez Fernández, se miden mutuamente los arrestos. La torre, de 42 metros y 50 centímetros, rematada por el infatigable reloj y su sincronía de campanas, lleva casi 80 años señoreando en las quimeras de esta casa del pensamiento. El Maestro de Literatura, de casi nueve décadas, es el docente más veterano en activo de la institución académica. Desde su oficina, la número 10 en la segunda planta de la Facultad de Humanidades y Arte, se observa a plenitud la magnífica mole vertical. Desde el balcón del campanario se divisa con exactitud la habitación encristalada, repleta de libros, donde el sabio ha diseccionado por lustros la belleza literaria del continente. El campanil tiene la ventaja pétrea de la permanencia. El Maestro tiene el arma infalible de la poesía. No habrá perdedor en este combate. Ambos, quién lo duda, son elegidos del tiempo.
Quince primaveras de guateques en el Ranchón del Guamá
Han transcurrido quince años de fundada la Casa de la Décima Celestino García, lo celebramos este sábado 11 de marzo y en cada uno de los eventos poéticos.
El Estilo Propio de Juan Mijares
Entre anécdotas de la familia Mijares, la poesía de Lorenzo Suárez, música de Miriela Mijares y la obra visual de José Luis Lorenzo transcurrió en la Casa Cultural Amauta el breve espacio – tiempo que intentó apresar un itinerario de ochenta vueltas al sol de este maestro, intérprete y creador de una gran familia musical que ha logrado ser referente en la cultura cubana.
Centenario Poético
Cinco “grandes” de la poesía cubana cumplieron en el año 2022 su primer siglo de juventud y lirismo: Carilda Oliver Labra, Jesús Orta Ruiz, Rafael Rubiera García, Adolfo Martí Fuentes y Modesto San Gil Henríquez; quienes asumieron la décima como parte consustancial de su obra lírica. Revisitar sus obras es advertir las huellas de un tiempo poético en un vitral auténtico de cubanía.
Interiores Externos
Obras soñadas, pensadas y elaboradas como consecuencia de la situación pandémica se exhiben en Casa Cultural Amauta. Te ofrecemos un acercamiento al creador y a su galería.
CAFÉ PARA DOS
Entrevista a Omeida Cuba Curiel, esposa de Rafael Rubiera, realizada en diciembre de 2021.
Rompe mitos esta muchacha de verso claro
Orgullo vueltabajero Anabeivi Rodríguez Álvarez, poetisa que en el difícil arte de improvisar sale airosa y deja huellas.
Carilda, la poesía como destino
Carilda saborea la felicidad desde la poesía a sus cien años de vida y lirismo.
Fina García Marruz: Donde la luz no olvida
Si mis poemas todos se perdiesen / la pequeña verdad que en ellos brilla / permanecería igual en alguna piedra gris / junto al agua, o en una verde yerba. F.G.M
A Cuerdas y Voces
La Casa de la Décima Celestino García refundó esa sensación de regocijo y gratitud al celebrar el centenario de cinco poetas emblemáticos de la cultura cubana: Carilda Oliver Labra, Jesús Orta Ruiz, Adolfo Martí Fuentes, Rafael Rubiera García y Modesto San Gil Henríquez.