Crónicas desde la orilla del Alma o el humano ejercicio de la bondad; así se presentó este manojo de crónicas, libro publicado por el sello ediciones Loynaz; la selección e introducción del poeta y periodista Jesús Arencibia. La presentación estuvo dedicada a dos seres de luz: Silvino Corveas y José Aurelio Paz.
DEL ARROYO AL HORIZONTE
Acontecimiento en Casa Cultural Amauta.
Presentamos Sé tu voz, libro de sonetos de Lorenzo Suárez acompañados por buena música cubana interpretada por el trío Los Galanes, la conmovedora presentación de Jesús Arencibia, las artes visuales pinareñas y los amigos que aceptaron la invitación.
SÉ TU VOZ
El libro que tenemos ante nosotros nos muestra el soneto en intensidad y abundancia. Compuesto enteramente por sonetos, este libro nos ofrece el soneto como testigo de aquello en lo que la poesía se inserta y nutre con belleza, intensidad y luz, y todo esto es lo que podríamos llamar permanente, constante, inevitable: la vida, la muerte, el amor, el gozo, el dolor, la duda, la reflexión, el tiempo, la experiencia en general, todo lo que forma parte de nuestra andadura humana.” | BEATRIZ VILLACAÑAS / España.
Lázaro (Prieto) Rojas Acanda: UN CULTOR EXCEPCIONAL DE LA ORALIDAD
Lázaro Prieto más que cuentero es un juglar. Desandó esos caminos con el gracejo en los labios a través de la décima, del cuento, los dicharachos, adivinanzas y fábulas con el carisma de quien va dejando en sus generaciones el recuerdo de sus antepasados y sus propias huellas en el presente. Muy contados fueron los…
La Décima en la Oralidad Vueltabajera. Apuntes para un estudio
Si la oralidad permitió a nuestros sitieros y esclavos hacer de las noches un espacio para soñar y emanciparse de las duras condiciones de su tiempo, si el miedo y el terror que hacían imprescindibles al abuelo del taburete, servían para crear aquel mundo mágico, si esta fue el caldo de cultivo donde creció nuestro ajiaco de ideas, en una policromía azarosa por sus fragmentaciones, en ocasiones irreconciliables por las pasiones y apetencias, si formó crédulos o incrédulos, si provocó el respeto o la indiferencia; hoy sigue sosteniendo, forjando un espacio al que no se puede renunciar y de cuya legitimidad, depende, en buena medida, la sustentación de nuestro propio reconocimiento. Se traduce en memoria histórica como fuente de sabiduría popular; de ahí que la décima, considerada como nuestra estrofa nacional, haya sido el centro de otro fenómeno cultural imprescindible, el punto cubano.
INSTANTES con Aniano Coro
La colección Raíces, de las ediciones Loynaz en Pinar del Río nos propicia el acercamiento a uno de los poetas improvisadores más populares del siglo XX en Cuba, Aniano Coro Cordero.
La obra y la trascendencia de Aniano, tanto en sus predios viñaleros como en el ámbito nacional, están plasmados en este libro por su autor e hijo del poeta, Flores Coro Bencomo.
VALLE DE VIÑALES. Un laurel infinito y un pedazo de cielo
Dónde está el paraíso en tierras de promisión…
Interroga el poeta en sus versos y ahí está el Valle de Viñales para darle respuesta.
José Ramón Sánchez: EL MADRUGADOR
¿Qué sabemos de este hombre que en su presentación se declaraba orgulloso de su nacimiento en la serranía de los pinareños lares y era poeta sencillo como ninguno?
Décima oral y escrita en Pinar del Río. Antología
Este libro es el resultado de una investigación que incluye a más de doscientos creadores como muestra de la poética más arraigada de nuestra cubanía y que, desde los inicios del siglo XIX con Celestino García y Francisca González Ruz de Montoro hasta la actualidad con los jóvenes Yasel García y Anabeivi Rodríguez, patentiza en sus ilustrativas páginas la lírica cubana en occidente.
Máximo Gómez: El insomnio de un machete
¿Hemos sido ingratos los cubanos con Gómez?”, se preguntaba, con la sapiencia de una vida dedicada a la Historia, la Dra. C. Francisca López Civeira y, tal vez sin proponérselo, resumía así la angustia y el afán que motivó todo: agradecer a la altura de su sacrificio, al último de los grandes libertadores del ciclo independentista latinoamericano.
Tríptico del Padre: Décimas a Carlos Manuel de Céspedes
Un sublime canto llama al combate, como la carga al machete engendra nuevas melodías. El verso se torna himno de batalla, tanto como la batalla despierta acendrados lirismos.